Aprendiendo de la cultura popular. Contenidos audiovisuales de Historia, Arte y Geografía para y por alumn@s del IES Hernán Pérez del Pulgar (Ciudad Real). Profesor Agustín Ciudad
21 de diciembre de 2013
15 de diciembre de 2013
Sinfónica Robótica Japonésica
Y Japón entró de lleno en la Revolución Industrial 2.0 con su producción estándar: igualicos igualicos.
13 de diciembre de 2013
Tercera Sinfonía de la Revolución Industrial: la Supercajera Pachanguera
Ha tenido que ser Rosa (¡muy bien!) la primera en subir el vídeo de las cajeras de Leclerc (hipermercado de Ciudad Real) para ilustrar las condiciones del trabajo en cadena. Yo sólo voy a subir el mismo vídeo pero con letra, para que se entienda mejor. ¡Ah! he encontrado entre las cajeras de Leclerc una alumna mía de hace muchos años (minuto 1:39, en primer plano). Espero ver dentro de poco más ex-alumn@s, por lo menos tendrán curro.
10 de diciembre de 2013
Segunda Sinfonía de la Revolución Industrial: la máquina de tocar o "dactilófono"
La Segunda Revolución Industrial resultó, como nos enseñó Chaplin (gracias a Oscar), más revolucionaria aún que la primera. Sí, pero lo que no sabían esos señores es que la música la iban a poner un grupo de argentinos geniales y creativos como nadie... Les Luthiers. Aquí os dejo uno de sus mejores inventos: la máquina de tocar o dactilófono, maravilloso instrumento basado en una antigua máquina de escribir Underwood. Una delicia.
9 de diciembre de 2013
Sinfonía de la Revolución Industrial para un motor de cuatro tiempos
Aprovechando la entrada de José María sobre los motores (que va para mecánico el mozo), vamos a darle ritmo al asunto con un par de composiciones musicales muy acordes con los inventos de la segunda revolución industrial. Escuchad primero a este tractor llevando el ritmo musical tan ricamente.
Y, por si os parece poco, escuchad ahora a Jerry Lewis escribiendo en una máquina de escribir algo diferente de la Remington que hemos visto en clase.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)